Ejercicio 3. Técnica directa con recursos pictóricos.
- PRIMERA PARTE: Diseño de bocetos con procedimientos semi-aleatorios.
- Según el documento «Diseño de entornos» de la pestaña «Índice de clases prácticas».
- En formato jpg. Dimensiones aproximadas: 3200×1800 píxeles.
- Podéis descargar la plantilla en la pestaña Materiales.
- Después de elegir un entorno, lo pasamos a otro documento nuevo (dimensiones aproximadas: 3200×1800 píxeles)
- Debemos establecer entre 3-5 niveles de importancia (en un entorno 3-5 planos de profundidad). Podemos definir estos niveles dibujando directamente sobre el boceto.
- Debemos realizar un moodboard con imágenes de temática/ambientación similar a la que hayamos encontrado en el boceto.
- SEGUNDA PARTE: Diseñar y producir una imagen utilizando un criterio compositivo preestablecido, a partir de uno de los 9 bocetos anteriores.
- EJEMPLOS DE PARÁMETROS
- Diseñar la clave de luminosidad de la imagen (completa, alta, baja).
- Establecer los 3-5 niveles compositivos básicos en blanco y negro. Tamaño y definición de mancha.
- Decidir qué elementos deben de presentar un perfil definido («duro») o indefinido («blando» o «desenfocado»).
- Establecer la fuente, orientación y el tipo de de luz (y sombra) de la imagen.
- Decidir la temperatura cromática general de la imagen.
- Decidir los elementos más saturados de la imagen.
- Decidir los elementos con mayor contraste de tono de la imagen.
- Decidir dónde introducir la textura en la imagen.
- EJEMPLOS DE PARÁMETROS
-
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-
-
- No es imprescindible que la imagen en sí sea un entorno, pero sí recomendable porque resulta más fácil aplicar un criterio pictórico jerarquizado asociado a los planos de profundidad.
- Se tendrá en cuenta positivamente la utilización de las siguientes metodologías (solo constatable en las sesiones prácticas):
- Mezclar utilizando la herramienta cuentagotas.
- Difuminar con la herramienta Dedo.
- «Pintar» en una única capa. Guardar una versión y acoplar cada cierto tiempo. Comparar versiones en distintos estadios de progreso.
-
ENTREGA: Tres archivos. Enviar en jpg a antes del 14 de mayo a las 23:59h.
- Ejercicio 3 definitivo: (formato: EJ3_ApellidoNombre.jpeg)
- Bocetos de entornos (formato: BOC_ApellidoNombre.jpeg)
- Moodboard de entornos similares (formato: MOOD_ApellidoNombre.jpeg).
EJEMPLO: Una imagen (un entorno con iluminación «natural») con cuatro planos de profundidad, en la que cada uno de los parámetros se ordene en relación a la distancia al espectador:
- PRIMER PLANO (más contraste entre los distintos parámetros de ese mismo plano):
- Mínima luminosidad.
- Máxima saturación y máximo contraste de saturación.
- Máximo número de tonos distintos y máximo contraste de tonos.
- Temperatura cromática cálida. Máximo contraste de temperatura de color.
- Mínimo tamaño de mancha. Máximo contraste de tamaños de mancha.
- Máxima definición (planos complejos, luces y sombras definidas, duras)
- Máxima textura. Máximo contraste entre distintos niveles de textura.
- ÚLTIMO PLANO: (menos contraste entre los distintos parámetros de ese mismo plano):
- Máxima luminosidad.
- Mínima saturación y mínimo contraste de saturación.
- Mínimo número de tonos distintos y mínimo contraste de tonos.
- Temperatura cromática fría. Mínimo contraste de temperatura de color.
- Máximo tamaño de mancha. Mínimo contraste de tamaños de mancha.
- Mínima definición (planos sencillos, luces y sombras indefinidas, blandas)
- Mínima textura. Mínimo contraste entre distintos niveles de textura.